Plan de Acción Personalizado en Pacientes Pluripatológicos
- Colabora Dra Mº José García Lozano
- 2 nov 2018
- 2 Min. de lectura

La entrada de hoy viene a situarnos dentro de una nueva serie de conceptos que comienzan a integrarse en el marco de Equipo Multidisplinar al que pertenecemos como Enfermer@s.
Como concepto principal es importante que comprendamos la magnitud del Paciente Pluripatológico para poder entender la verdadera finalidad del Plan de Acción Personalizado en Pacientes Pluripatológicos. Por ello nuestra compañera, la Dra García Lozano, nos instruyó en el mes de septiembre, sobre los términos generales que conforman este plan de acción, de manera que podamos solventar las dudas que surjan en el momento de llevarlo a cabo.
Al final de la entrada disponéis de los enlaces que os proporcionarán los documentos expuestos en la presentación de la Dra García Lozano y para que sirva como preámbulo hacemos referencia a la definición que la Consejería de Sanidad nos muestra en una de sus publicaciones sobre el Plan de Acción Personalizado:
¨El Plan de Acción Personalizado (PAP) es un proceso de colaboración entre pacientes o personas cuidadoras y profesionales sanitarios utilizado en la gestión de condiciones crónicas de salud. En el PAP se identifican y debaten los problemas derivados del estado de salud de la persona, desarrollando un plan para hacer frente a sus necesidades. En esencia, se trata de un dialogo, o una serie de diálogos, en los que se acuerdan conjuntamente los objetivos y acciones para el manejo de los problemas del/la paciente.
El punto de partida del PAP es la realización de una Valoración Integral Exhaustiva (VIE) que, junto a la valoración clínica, funcional, mental, afectiva y social, incorpora la valoración pronóstica, la valoración farmacológica, la planificación anticipada de decisiones y la valoración espiritual, así como la valoración de la capacidad de autogestión y activación de la persona en el manejo de su enfermedad. Existen diferentes instrumentos estandarizados que ayudan a la realización de la VIE, facilitando la comunicación entre profesionales y el registro de la evolución del/la paciente.¨
Documentos de interés
Comments