Campaña Gripe 2018-19
- Admin
- 17 oct 2018
- 3 Min. de lectura

Como en años anteriores nos encontramos a las puertas del inicio de la Campaña de Vacunación contra la Gripe. Desde nuestro Distrito nos hacen llegar ya la información necesaria para la puesta en marcha de la misma y a través de esta web os mostramos todo lo necesario para que podamos estar listos en el momento del pistoletazo de salida.
Al final de la información que os queremos transmitir dispondréis de los archivos que incluyen las fichas técnicas de las vacunas que vamos a administrar este año.
Objetivo General
El objetivo de los programas de vacunación frente a la gripe es disminuir la morbimortalidad causada por el virus de la gripe y reducir el impacto de la enfermedad en la comunidad.
Por ello, las recomendaciones deberán ir dirigidas fundamentalmente a proteger:
A las personas que tienen un mayor riesgo de presentar complicaciones en caso de padecer la gripe
A las que pueden transmitir la enfermedad a otras que tienen un alto riesgo de complicaciones
A aquellas que, por su ocupación, proporcionan servicios esenciales en la comunidad.
Objetivos Específicos
Para la temporada 2018-2019, se proponen los siguientes objetivos:
Alcanzar o superar una cobertura de vacunación del 65% en el grupo de edad mayor o igual a 65 años. Haciendo especial hincapié en personas institucionalizadas.
Alcanzar o superar una cobertura de vacunación del 40% en el grupo de profesionales sanitarios y en el de embarazadas
Realizar actividades de información y formación, dirigidas a los profesionales sanitarios y a los ciudadanos, sobre la campaña de vacunación frente a la gripe, en el 100% de los distritos y áreas.
Población diana de vacunación frente a gripe
La vacunación frente a gripe en la temporada 2018-2019 se recomienda en la siguiente población diana:
1. Personas de edad mayor o igual a 65 años. Se hará especial énfasis en aquellas personas que conviven en instituciones cerradas.
2. Personas con menos de 65 años que presentan un alto riesgo de complicaciones derivadas de la gripe
- Menores (a partir de los 6 meses) y adultos con enfermedades crónicas cardiovasculares (excluyendo hipertensión arterial aislada), neurológicas o respiratorias, incluyendo displasia bronco-pulmonar, fibrosis quística y asma.
- Menores (a partir de los 6 meses) y adultos con:
+ Diabetes mellitus
+ Obesidad mórbida (índice de masa corporal ≥40 en adultos, ≥35 en
adolescentes o ≥3 DS en la infancia)
+ Enfermedad renal crónica y síndrome nefrótico
+ Hemoglobinopatías y anemias
+ Hemofilia y trastornos hemorrágicos crónicos, así como receptores de
hemoderivados y transfusiones múltiples
+ Asplenia
+ Enfermedad hepática crónica, incluyendo alcoholismo crónico
+ Enfermedades neuromusculares graves
+ Inmunodeficiencias e Inmunosupresión (incluida la originada por la infección por VIH, por fármacos –incluyendo tratamiento con eculizumab- o en los receptores de trasplantes)
+ Cáncer y hemopatías malignas
+ Implante coclear o en espera del mismo Fístula de líquido cefalorraquídeo
+ Enfermedad celíaca
+ Enfermedad inflamatoria crónica (artritis reumatoide, enfermedad inflamatoria intestinal,...)
+ Trastornos y enfermedades que conllevan disfunción cognitiva: síndrome de Down, demencias y otras
En este grupo se hará un especial énfasis en aquellas personas que precisen seguimiento médico periódico, o que hayan sido hospitalizadas en el año precedente.
- Menores entre los 6 meses y los 18 años de edad, que reciben tratamiento prolongado con ácido acetil salicílico, por la posibilidad de desarrollar un síndrome de Reye tras la gripe
- Mujeres embarazadas en cualquier trimestre de gestación
Otros grupos en los que se recomienda la vacunación:
Personas que trabajan en servicios públicos esenciales, con especial énfasis en los siguientes subgrupos:
Fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, con dependencia nacional, autonómica o local
Bomberos
Servicios de protección civil
Personas que trabajan en los servicios de emergencias sanitarias
Personal de instituciones penitenciarias y de otros centros de internamiento por resolución judicial (incluyendo centros de acogida de inmigrantes).
Personas con exposición laboral directa a aves domésticas o a cerdos en granjas o explotaciones avícolas o porcinas y también a aves silvestres. La finalidad es reducir la oportunidad de una infección concomitante de virus humano y aviar o porcino, disminuyendo la posibilidad de recombinación o intercambio genético entre ambos virus.
La novedad con respecto a la temporada anterior es la inclusión entre los grupos diana de vacunación frente a gripe de las personas con:
Enfermedad celiaca
Fístula de líquido cefalorraquídeo
Enfermedad inflamatoria crónica.
Cuadro resúmen para la administración de la vacuna 2018-19

( Podéis descargar los cuadros en PDF aquí )


Archivos de consulta
Comments