top of page

Protocolo de Atención Compartida. Demanda Aguda no Demorable

  • Foto del escritor: Admin
    Admin
  • 25 may 2018
  • 2 Min. de lectura



De algunos es ya conocido el inminente cambio de aires que está sufriendo La Atención Primaria. Podemos ver cómo, cada vez más, toma protagonismo el conocido Plan de Renovación de la Atención Primaria en Andalucía y para aquellos que no conozcan muy bien en qué consiste podríamos exponerle unas breves nociones que nos situarán en el contexto adecuado para poder entender de dónde surge o cual es el origen de los Protocolos de Atención Compartida que hoy os queremos presentar.


Este Plan es presentado básicamente para fortalecer el nivel asistencial que compone La Atención Primaria, intentando con ello generar un fortalecimiento de la misma pues es en este Nivel Asistencial donde se resuelve el 90 % de los problemas de salud de la población, con un gran interés en el establecimiento de una serie de medidas encaminadas a la promoción de la salud y prevención de la enfermedad y discapacidad.


Para el desarrollo de este plan se han presentado 12 propuestas estratégicas, 20 líneas de intervención y 82 acciones.


( Pulsar sobre la imagen para su descarga )


Entre los proyectos clave de todas estas estrategias podemos encontrar el de la Gestión Compartida de la Demanda dentro de los equipos Médico - Enfermero en el entorno de la atención primaria y dentro de este contexto ¨La Gestión Compartida de la Demanda Aguda (GCDA) - No Demorable¨.


Para poder gestionar y organizar la atención dentro del contexto de GCDA se han elaborado una serie de protocolos para que l@s Enfermer@s de Atención Primaria presten una asistencia en coordinación con su médico de referencia a los usuarios que acuden al centro de salud por una demanda no demorable o aguda y que esté relacionada con alguno de los problemas que se definen en los protocolos que hoy os queremos presentar.


Los protocolos que se han diseñado para la GCDA - No Demorable se van a estructurar en tres apartados básicos:


  1. Una Guía de Intervención, donde se define las actuaciones que llevará a cabo la Enfermería para resolver el problema.

  2. Un Cuadro Resumen, que posibilitará la síntesis y visualización de las intervenciones contempladas.

  3. Un apartado de Consejos y Recomendaciones, que van a ir dirigidos al auto cuidado que permita el manejo del problema de salud abordado así como dotar de la capacidad de prevenir determinados riesgos.


En nuestra UGC (Camas) y siguiendo las directrices que la Dirección del Distrito nos ha marcado se ha habilitado una agenda de urgencias para poner en marcha este proyecto. Siendo, en principio, cinco los protocolos elegidos:


  • Picaduras

  • Quemaduras

  • Hipoglucemia Leve

  • Traumatismo Leve

  • Vómitos


A continuación os presentamos los protocolos diseñados para el abordaje de la GCDA - No Demorable (al pulsar sobre cada imágen podemos obtener el archivo en formato pdf) :




Comments


Posts Destacados
Búsqueda por Etiquetas
Post Recientes

¡Tus datos se enviaron con éxito!

© 2017 por jomadogi
bottom of page