top of page

Guía para la administración de Antídotos y Antagonístas

  • Foto del escritor: Admin
    Admin
  • 26 jul 2018
  • 1 Min. de lectura

Los Antídotos son un conjunto de medicamentos que, a través de diversos mecanismos, impiden, mejoran o hacen desaparecer determinados signos y/o síntomas. Es importante conocer que no actúan sobre los receptores de nuestro organismo sino directamente sobre el tóxico neutralizándolo, bien por su inactivación directa o impidiendo su unión a los receptores.


Por otro lado habría que tener en cuenta el concepto de Antagonista. Que va a ser aquel fármaco que se opone a la acción del Agonista o agente químico que presenta cierta afinidad por determinados receptores de nuestro organismo. Esta oposición llevada a cabo sobre el agonista la podríamos abordar a través de dos mecanismos; por un lado compitiendo por el receptor y por otro induciendo la estimulación de nuestro organismo para generar una actividad orgánica contraria a la generada por el tóxico.


En España se estima que se producen unas 120.000 intoxicaciones agudas anuales que requieren atención sanitaria urgente. Sin embargo se observa que la administración de Antídotos es escasa frente a la elevada incidencia de intoxicaciones.


Debido al aparente poco uso de estos fármacos desde esta web queremos poner a disposición de toda la unidad una serie de guías que puedan facilitar un manejo correcto de los Antídotos y Antagonistas.


Para concluir es muy importante resaltar que toda actuación ante un tóxico puede resumirse en las siguienmtes reglas:


  1. Evitar que se produzca mayor absorción del Tóxico

  2. Neutralizar, bloquear o volver inócuo al Tóxico

  3. Favorecer la eliminación del mismo




Commenti


Posts Destacados
Búsqueda por Etiquetas
Post Recientes

¡Tus datos se enviaron con éxito!

© 2017 por jomadogi
bottom of page