Asistencia organizada en el entorno de una PCR
- Colabora: Vicente Romero (TES Tenorio UGC Camas)
- 8 may 2018
- 2 Min. de lectura

Es evidente que todos conocemos cuales son nuestras competencias dentro del desarrollo profesional que cada día llevamos a cabo. De la misma manera que también debemos conocer que en el momento en el que empezamos a trabajar en Equipo asumiremos una responsabilidad compartida. Por ello es muy importante que sepamos identificar una serie de principios organizativos ante una asistencia de emergencia que nos ayudarán a minimizar los posibles conflictos que pueden llegar a surgir en la toma de decisiones y de esta forma podamos optimizar la gestión del tiempo tan importante ante determinadas situaciones.
La necesidad de establecer unas pautas a la hora de actuar ante una emergencia nace entonces por las siguientes circunstancias:
Diferentes categorías laborales
Competencias que coinciden entre las diferentes categorías
Responsabilidad compartida
Rotación de equipos
Actitud expectante del médico, que nos lleva a fijar un standard de actuación
Tiempo = Vida
Una vez valorada y consensuada toda la información de que disponemos relacionada con las diferentes circunstancias que concurren ante una situación de emergencia podríamos establecer los siguientes principios organizativos a modo de decálogo que en todo caso nos van a llevar a una mejor gestión del tiempo:
La organización del trabajo ofrece una asistencia rápida, completa y eficiente
El trabajo en equipo es fundamental y requiere respeto mutuo entre compañeros
Cada profesional tiene definida sus responsabilidades y competencias ante una asistencia
Cada Profesional es responsable de un determinado material
Cada profesional portará dicho material y repondrá lo utilizado
Todos los pacientes serán monitorizaros desde principio a fin de la asistencia
Todos los pacientes serán acompañados en el habitáculo por DUE y Médico
No viajaremos con material fuera de su ubicación establecida
Todo el material debe ir bien sujeto y asegurado en el vehículo
Toda intervención que genere dudas debe de ser consultada con el responsable inmediatamente superior
Una vez que tenemos claro las bases de una buena actuación podríamos exponer una relación de posibles Materiales y Procedimientos que luego tendríamos que repartir en función de las competencias asignadas a cada profesional del equipo:

Y relacionado los materiales y procedimientos podríamos realizar el posible reparto de tareas en base a las competencias establecidas para cada miembro del equipo:

De la misma manera que podríamos establecer qué material puede portar cada uno:

A estas alturas en las que ya vamos identificando cuales son nuestras posibles funciones y qué material deberíamos tener a nuestro cargo sería de gran importancia conocer una posible disposición de los profesionales y materiales que formarán parte de la asistencia. De manera que nuestra actuación pueda llevarse a cabo lo más rápidamente posible y lejos de interrupciones entre los miembros del equipo:

Ya dispuestos alrededor del paciente podríamos seguir la siguiente priorización en nuestras intervenciones:

Y para acabar esta secuenciación en nuestra actuación ante una situación de emergencia también es importante conocer como actuar una vez que trasladamos al paciente al hospital y nos desplazamos por el mismo:

Comments