top of page

Vacunas: Hepatitis A

  • ( Actualización Recomendaciones Junio 2017)
  • 8 jun 2017
  • 2 Min. de lectura


Como ya sabemos, las recomendaciones a la hora de vacunar son verdaderas armas de doble filo. No podemos apredernos un calendario establecido porque nos lo tumban a la vuelta de la esquina y resulta que cuando vamos a pasar de nuevo por la consulta de vacunas existen nuevos cambios. Por ello desde esta bitácora se pretende exponer de forma ordenada y actualizada todos aquellos cambios con los que nos podemos encontrar. En este caso con la Hepatitis A.


Con esta vacuna ha ocurrido lo mismo que con otras en estos años. Desde julio de 2016 se ha producido una menor disponibilidad, tanto en la de adultos como en la pediátrica aunque en ésta última en menor medida.


Por ello la Comisión de Salud Pública acuerda en Mayo 2017 la adjudicación y distribución de las dosis de vacunas para abordar los siguientes supuestos:


+ Continuar con el programa de vacunación frente a Hep A en población de riesgo.


+ Llevar a cabo una campaña específica de vacunación en el grupo de hombres que tienen sexo con hombre (HSH).


+ Recomendar la vacunación para la profilaxis postexposición.


POBLACIÓN DIANA


La población diana será entonces aquella que pertenece a los grupos de riesgo recogidos en el anexo que podéis descargar al final de esta entrada. Siendo prioritaria los HSH susceptibles, siempre que no hubieran pasado la HEP A y/o estuvieran ya vacunados.


PAUTA


Ante la disponibilidad actual de dosis, se recomienda la administración de vacuna frente a hepatitis A, en las primeras dos semanas tras la exposición para prevenir la infección en contactos estrechos de personas con hepatitis A. Siendo la pauta de vacunación la administración de una dosis única. Hasta que se normalice el suministro de vacunas que es cuando recibirán una dosis de recuerdo.


En esta etapa recibirán dos dosis aquellas personas en situaciones de inmunosupresión con un intervalo de al menos 6 meses.


Aquellos que pertenecen a los grupos de riesgo y que recibieron durante el periodo de desabastecimiento la inmunoglobulina inespecífica (Beriglobina P) como medida de profilaxis postexposición deberán recibir la vacunación independientemente del intervalo de tiempo transcurrido desde entonces.


TIPOS DE VACUNAS DISPONIBLE


Vacuna frente a hepatitis A tipo infantil


- Havrix 720®, GSK. Indicada para la inmunización activa frente a hepatitis A en niños mayores de un año y hasta 18 años inclusive.


- Vaqta 25®, MSD. Indicada para la inmunización activa frente a hepatitis A en niños mayores de un año y hasta 17 años inclusive.


Vacuna frente a hepatitis A tipo adulto


- Havrix 1440®, GSK. Indicada para la inmunización activa frente a hepatitis A en adultos, a partir de 19 años.


- Vaqta 50®, MSD. Indicada para la inmunización activa frente a hepatitis A en adultos, a partir de 18 años.



En el siguiente enlace os dejo el archivo con las recomendaciones desarrolladas así como el anexo que recoge la población diana y los tipos de vacunas que tenemos disponibles.



Instrucciones para la vacunación Hep A - Jun 17 (descargar aquí)




Comments


Posts Destacados
Búsqueda por Etiquetas
Post Recientes

¡Tus datos se enviaron con éxito!

© 2017 por jomadogi
bottom of page